Comida Saludable
BENEFICIOS DE COMER SANO
Comidas para comer saludable
Torrijas sin pan y azucar.
Las torrijas no son un postre ligero, negarlo sería autoengañarse. Sí podemos hacerlas más o menos calóricas cuidando detalles y eligiendo bien los ingredientes, aunque por disfrutarlas como se merecen un par de veces al año a nadie le va a pasar nada. Pero somos seres contradictorios y no podemos evitar catar versiones más "saludables", desde las torrijas al vapor o a la plancha. Y las torrijas sin pan y sin azúcar también teníamos que probarlas.
¿Torrijas sin pan? No parece tener mucho sentido, puesto que el alma de la torrija es precisamente aprovechar pan duro, pero la idea que hemos adaptado de Nadia en su cuenta de instragram era demasiado llamativa para no probarla. Ya que nos poníamos a vestir este postre de receta fitness baja en hidratos, hemos aumentado el contenido proteico usando almendra molida, pero puede hacerse con harina de avena o maizena, como hace la autora original.
Judias Verdes con tomate a la libanesa
Judías verdes y tomates hacen un matrimonio exquisito del que ya hemos dado buena cuenta en otras ocasiones. En los días de calor nos engancha la receta griega de fasolakia, pero esta preparación de judías a la libanesa se adapta más a los menús de todo el año, con una sabrosa salsa de tomate especiada.
Según leemos en la fuente donde hemos conocido el plato, llamado loubieh bi zeit en el original, esta sencilla receta se puede preparar con judías planas o redondas y finas, que ha sido nuestra elección, y tiene como base una salsa de tomate de intenso sabor en la que no puede faltar una cantidad generosa de buen aceite de oliva virgen extra
Pastel de Chocolate proteico en microondas
Este capricho de cacao es para quienes disfruten de dulces sin ser tan dulces, amantes del sabor a intenso chocolate y una textura jugosa que puede recordar al brownie. Es una versión más saludable de un pastel de chocolate al uso, perfecto para quienes practiquen deporte con regularidad y un bocado estupendo para reponer nutrientes después de entrenar, aunque sigue siendo repostería, nunca para consumo diario habitual.
Se puede jugar un poco con las proporciones de los ingredientes y hacer pequeñas modificaciones al gusto. Si quieres que sea más dulce, usa plátanos muy, muy maduros, aunque también tendrá mucho más sabor a esta fruta. Otra opción que enmascara menos la intensidad del chocolate podría ser boniato, manzana o calabaza asada o cocida (bien escurrida), aguacate bien maduro -añadiríamos más grasas saludables- o más proporción de yogur o queso batido.
Pechuga de pollo con quinoa y brocoli
El cocinero Alfons Schuhbeck es toda una celebridad en Alemania, reputado chef, autor de numerosos libros de recetas y propietario de restaurantes y negocios varios. Aunque firma una cocina refinada, últimamente ha enfocado su carrera hacia la cocina hogareña, con recetarios que animan a la gente corriente a comer bien en casa de forma fácil.
Un ejemplo de esta línea de cocina lo tenemos en esta receta de pechugas de pollo con quinoa y brócoli, que hemos adapado del libro Meine schnellen Rezepte für jeden Tag ("Mis recetas más rápidas para cada día"). Se trata de un recetario muy inspirador con ideas sencillas y rápidas para preparar gran variedad de platos, sabrosos y equilibrados, con ingredientes corrientes hoy en día en cualquier cocina.
boquerones al horno
Hoy voy a contaros cómo preparar unos boquerones al horno deliciosos, con la piel crujiente y jugosos por dentro. Es una forma muy buena de cocinar este pescado, que con más frecuencia preparamos con nuestra receta de boquerones fritos o con la clásica de boquerones en vinagre.
Al hacerlos en el horno, evitamos las calorías extra del rebozado en harina y la posterior fritura, por lo que esta forma de prepararlos resulta estupenda cuando queremos cuidar un poco más la línea.
Con el toque del limón, el ajo y el perejil, los boquerones quedan muy aromatizados, por lo que no será necesario añadir más zumo de limón, si no queremos perdernos el sabor natural de este delicioso.
Pimientos rellenos de soja texturizada
Un buen producto para tener en la despensa, junto con las legumbres secas, es la soja texturizada o proteína de soja, de grosor fino o medio. Se conserva durante muchísimo tiempo, es muy nutritiva y admite mil preparaciones improvisadas. Unos pimientos rellenos con soja como estos pueden adaptarse a lo que tengamos por la nevera, con otras verduras o cambiando el sofrito y los aderezos.
Es una receta que en realidad no necesita ir midiendo exactamente las cantidades indicadas una vez tienes ya algo de experiencia con la soja texturizada. Merece la pena incluso hacer de más para guardar el relleno que sobre -o congelarlo- y reusarlo en tacos, fajitas o quesadillas, o para tomar con pasta agregando un bote de salsa.
Comentarios
Publicar un comentario